Marca
Gibit
Creemos que podemos ser un agente de cambio en el consumo de Chile. Ofrecemos productos de excelente calidad, saludables, elaborados por emprendedores, y finalmente, donamos el 1% de nuestras ventas a proyectos específicos.
$6.600
Las barritas proteicas Gibit son la representación máxima de nuestro proyecto; colaboración, salud y sustentabilidad. Gracias al trabajo colaborativo de 4 pymes hemos desarrollado la primera barrita proteica “clean label” del mercado. Además, vegana, sin gluten, sin soya, 15 grs de proteína por barra, envuelta en bolsa compostable, y sobre todo, DELICIOSA!!
Más orgullosos de resultado no podemos estar!
En Gibit creemos que podemos ser un agente de cambio en el consumo de Chile. Ofrecemos productos de excelente calidad, saludables, elaborados por emprendedores, y finalmente, donamos el 1% de nuestras ventas a proyectos específicos. Hoy más que nunca, consumir te hace bien!
4 disponibles
Creemos que podemos ser un agente de cambio en el consumo de Chile. Ofrecemos productos de excelente calidad, saludables, elaborados por emprendedores, y finalmente, donamos el 1% de nuestras ventas a proyectos específicos.
Vestibulum curae torquent diam diam commodo parturient penatibus nunc dui adipiscing convallis bulum parturient suspendisse parturient a.Parturient in parturient scelerisque nibh lectus quam a natoque adipiscing a vestibulum hendrerit et pharetra fames nunc natoque dui.
Scelerisque adipiscing bibendum sem vestibulum et in a a a purus lectus faucibus lobortis tincidunt purus lectus nisl class eros.Condimentum a et ullamcorper dictumst mus et tristique elementum nam inceptos hac parturient scelerisque vestibulum amet elit ut volutpat.
La semilla de linaza comenzó a cultivarse en Egipto alrededor del año 5.000 antes de Cristo, pero sus propiedades y valores nutricionales fueron reconocidos por los franceses, quienes en el siglo XIX la incorporaron a su dieta y a su estilo de vida.
Este óleo tiene muchos beneficios entre los cuales están: disminuir el riesgo de enfermedades al corazón; ayudar al tratamiento de artritis reumatoidea, psoriasis y lupus; prevenir el cáncer y la diabetes.
Más del 70% del Aceite de Linaza es ácido graso poliinsaturado y una de las características que lo hace único es la alta proporción de ácido alfa-linolénico (ácido graso omega-3) en relación al ácido linoléico (ácido graso omega-6). Los cuales son considerados esenciales debido a que el cuerpo no puede producirlos por sí solo.
El Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón en la edición 2010 de Estándares de Dieta y Consumos del país, recomienda consumir a lo menos 2,2 gramos al día de ácidos grasos omega-3, los cuales se encuentran en altas cantidades en las semillas de linaza y sus derivados.
Usos gastronómicos: Es perfecto para aliñar ensaladas; preparar pastas y salsas; matizar sabores de queso fresco y cereales.